Semana del 2 al 8 de Diciembre
- Shey xD
- 5 dic 2015
- 2 Min. de lectura
¿ Conocemos el significado de la palabra prosumer?
El comportamiento del prosumidor indica tendencias emergentes, tendencias que las organizaciones deben gestionar adecuadamente participando de forma activa en los medios 2.0 (sin abandonar los medios tradicionales), dando a conocer sus prácticas asociadas a la sostenibilidad, y adaptándose a los nuevos códigos de servicio. Asímismo se trata habitualmente de un consumidor exigente, que es capaz de evaluar los pros y contras de la elección de diferentes tipos de tecnología, obteniendo la información por sus propios medios o formación.
Y de ello, es de lo que realmente hemos estado debatiendo en clase.
Como cualquier ciudadano, ciudadano internauta o navegante 2.0 puede crear sus opiniones sobre cualquier producto, empresa o institución, en inclusive conseguir obtener no sólo una respuesta, sino un apoyo u acuerdo. Un Prosumer puede crear en muy poco tiempo un importante lobie, u.
n gran grupo de presión. Y a día de hoy, las redes sociales son un increible escaparate de críticas VS aceptación de forma constante.
Curioso e impactante es el ejemplo de los maniquis de la empresa Leftis perteneciente al grupo inditex.
Una joven de tan sólo 17 años, tras ver como ni si quiera sus brazos conseguían ser igual de delgados que las piernas de los manquis de esta cadena de ropa, decidió iniciar el movimiento: “maniquíes anoréxicos”.
Esta propuesta, publicada el 28 de noviembre con fotos que buscó en internet, alcanzó su objetivo cinco días más tarde, superando las 100.000 firmas.
Inditex ante tal capacidad de movimiento, tuvo inclusive que responder y manifestar una justificación o disculpa.
En ella comenta como esas fotografías expuestas por la prosumer son “parte de una partida minoritaria de maniquíes antiguos que se han utilizado en Lefties, que no responden a los cánones establecidos por el grupo y que van a ser sustituidos de forma inmediata”. La marca añade que el resto de sus maniquíes “responden a la imagen de salud con la que el grupo está comprometido”.
Inditex ha explicado que “el grupo sigue los estándares establecidos enun acuerdo con el Ministerio de Sanidad firmado en 2007”. En este acuerdo podemos leer que los maniquíes deben responder “a los perfiles biométricos comunes en la población”. El acuerdo contempla asimismo que las prendas de vestir de los maniquíes “sean al menos de la talla 38” y daba un plazo de cinco años para que las marcas adheridas implementaran esta medida.
Por ello estamos ante un cambio abismal respecto a la simple opinión del denominado "boca a boca" del que nuestra sociedad a funcionado constantemente. Una evolución que no solamente nos permite opinar, sino inclusive generar reacciones, conseguir alteraciones. LLegando a poner en diversas ocasiones entre "la espada y la pared" a grandes multinacionales reconocidas.

Comments