Semana del 13 al 20 de Octubre
- Shey xD
- 20 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Para un buen plan de comunicación, ¿Cómo empezamos?
¿Qué? ¿Qué dicen? ¿A quién? ¿Cómo? ¿Con qué efecto?¿Dónde? ¿Cuándo?
Son algunos de los interrogantes qua nos debemos plantear a la hora de establecer los indicios de ua buena estratégía comunicativa.
¿Qué es nuestra identidad? ¿Quién la de la define?
Evidentemente es la empresa, cuestión que no debemos confundir con el tratamiento y la formación de la imagen, la cuál es percibida por nuestros públicos. Y para ello es fundamental el trabajo y la actuación del DIRCOM.
— Deberá depender directamente de la Alta Dirección de la Empresa. — Deberá comunicarse bien con «todas» las personas de la organización.
— Será un estratega y planificador (él supervisa y orienta).
— Deberá saber diferenciar la comunicación institucional/corporativa de la comunicación de marketing/comercial.
— Deberá saber vender el departamento dentro de la empresa y explicar su utilidad para la organización.
— Diseñará acciones, planes y programas de comunicación sobre la base de objetivos estratégicos.
— Coordinará e interpretará las necesidades de comunicación de los diferentes departamentos de la compañía
. — Supervisará todas las acciones, campañas, promociones e informaciones desarrolladas por los diferentes departamentos.
— Evaluará los resultados de las acciones de comunicación en función de los objetivos.
* Deberá generar oportunidades y disminuir riesgos.
CLAVES FUNDAMENTALES PARA REALIZAR UN BUEN PLAN DE COMUNICACIÓN.
¿A qué objetivo de negocio queremos servir con el plan de comunicación?
¿A qué público objetivo nos vamos a dirigir?
¿Qué queremos transmitir a ese público objetivo?
¿A través de qué canales vamos a comunicar?
¿De cuánto presupuesto disponemos?
¿Cómo vamos a medir el éxito de este plan de comunicación y, por tanto, el retorno de la inversión?
¿Tenemos en nuestra empresa las capacidades para llevar a cabo este plan?
Comments